Ir al contenido principal

La fruta reina del verano

De atractivo color rojizo y sabor refrescante la sandía es la reina del verano por excelencia, con permiso del melón, claro. Esta fruta tiene su origen en los países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del Nilo, desde ahí se extendió a numerosas regiones por el mar Mediterráneo. 

Sandía, la fruta reina del verano
Hoy es una de las frutas más extendidas por el mundo y los principales países productores son Turquía, Irán, Brasil, Egipto, Rusia, Vietnam, México, España, Marruecos, China y Grecia. Hay constancia de más de cincuenta variedades de sandía, que se clasifican en función de sus frutos, el color de la pulpa, el peso, el color de la piel, etcétera. Pero genéticamente solo existen dos tipos: con semillas y sin semillas. 

Variedades de sandía
Además de ser nutritiva, la sandía es la fruta que más agua contiene, un 95% de su peso es líquido. Por eso es perfecta para hidratarse y se utiliza en las dietas para perder peso. Esta fruta contiene además multitud de propiedades nutricionales. La sandía tiene vitamina C, vitamina A, calcio, fósforo, potasio y magnesio. Su alto contenido en fibra es ideal para eliminar elementos tóxicos de nuestro organismo. 

La sandía tiene muchas propiedades nutricionales
La sandía nos protege frente a determinados tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Su alto nivel de antioxidantes previene el envejecimiento y mantiene nuestros tejidos en buen estado. Es perfecta en estados de cansancio o debilidad cuando nos duelen los músculos e incluso para recuperarnos después de practicar deporte. También es buena para los riñones por su alto contenido en agua. Además, favorece el bronceado. 

De los 111.009 millones de kilos de sandía que se producen en el mundo, tres cuartas partes corresponden a China, siendo el primer productor mundial. Si bien, España es el país que más sandía produce en el mundo por metro cuadrado. Almería y Murcia son las principales provincias productoras. 

A estas alturas, ¿a quién no le apetece una rodaja de sandía con estos calores? 

Rodajas de sandía

Comentarios

  1. Me encanta la sandia,ideal para el calor.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Ahí te doy la razón: Es la reina del verano porque esta buenisima y encima fresquita :)

    ResponderEliminar
  3. Sandíaaaaa!!! Me encanta que me churretee por los brazos hasta el codo, como cuando era pequeñaaaaa!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...