Ir al contenido principal

Día Internacional del Yoga

Con el objetivo de promover los principios de paz, armonía y respeto a la naturaleza, hoy se celebra el Día Internacional del Yoga. La Organización de las Naciones Unidas lo celebró por primera vez el 21 de junio de 2015.

El yoga es una disciplina milenaria originaria de la India. Una práctica física, mental y espiritual que se emplea para encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. El secreto está en combinar movimientos físicos con técnicas de relajación mental.

Clase de yoga
Existen diferentes tipos de yoga y, entre ellos, el más popular es el hatha yoga, basado en posturas (asanas) y ejercicios físicos. Muchas de las posturas de esta práctica se han visto inspiradas por el mundo animal, es el caso de la cobra, el gato o el perro boca abajo.

La cobra
El yoga no es un ejercicio físico, sino una forma de unión con uno mismo y con el Universo. Los beneficios de esta disciplina son muchos. El yoga mejora la respiración y aumenta la capacidad pulmonar. Por eso es muy recomendable para aquellas personas que tienen problemas respiratorios. También es ideal para ganar flexibilidad en todas las partes del cuerpo.

La montaña
La clave es la práctica continua de la disciplina. Gracias al yoga aumenta la masa muscular y disminuye la presión arterial y el dolor físico. Además, incrementa la energía y la vitalidad. El yoga mejora el funcionamiento del metabolismo, aumenta las defensas del cuerpo, mejora la circulación sanguínea y ayuda a normalizar el peso corporal.

Niños haciendo yoga
Se ha demostrado que esta práctica milenaria también reduce el colesterol. European Journal of Preventive Cardiology (la revista europea de cardiología preventiva) habló de su eficacia en uno de sus artículos.

Los beneficios del yoga en la mente son, incluso, más importantes que los que produce en el cuerpo. Esta disciplina aumenta la atención y la concentración, fomenta la calidad y la velocidad del sueño, promueve el equilibrio y la coherencia emocional, reduce el estrés y la ansiedad, mejora la memoria y promueve el optimismo y el buen humor.

¿Que todavía no eres un yogui? ¿A qué estás esperando?

Con el yoga se gana flexibilidad 
¡Hasta la próxima compi yoguis! 

Comentarios

  1. No he probado nunca hacer yoga, me encantaria empezar con ello.
    Gracias por compartirlo con nosotros.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Anímate a probarlo! Yo desde que lo practico respiro mejor y de forma consciente. Gracias al yoga desapareció el estrés que tenía.

      ¡Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...