Ir al contenido principal

Simpsonizados

El 19 de abril de 1987 se emitía en EEUU el primer capítulo de Los Simpson. Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie llegaron a España en 1990 por Canal+ y desde 1994 los vemos en Antena 3. Mucho ha llovido desde entonces. Con su particular mezcla de humor y crítica social la familia amarilla más popular de la televisión ha tocado todo tipo de temas. 

La familia Simpson
Su influencia es universal, no solo por su humor, sino también por la aportación didáctica hacia su audiencia en temas como la política, el arte, el cine, la televisión o la música. Sus episodios muestran además dilemas éticos y morales. 

¿Quién no ha visto alguna vez las travesuras de Bart Simpson? Conozcamos algunas curiosidades sobre esta familia tan peculiar y querida por niños y adultos. 

Homer y Bart Simpson viendo la tele
1. Los Simpson son de color amarillo para captar la atención de los espectadores. 

2. Los nombres de la familia Simpson están sacados de la familia de Matt Groening, creador de la serie. Excepto Bart, que es un anagrama de 'Brat', que significa mocoso. 

3. Los Simpson es la serie de animación más longeva de la televisión, superando incluso a Los Picapiedra. De hecho, tiene hasta el Récord Guinness. 

4. El único que tiene diálogos en todos los episodios de la serie es Homer. 

5. La voz de Homer Simpson es la más descargada para los navegadores GPS en todo el mundo. Por delante de Darth Vader o Ali G.

6. La oreja de Homer Simpson y el pelo que observamos sobre ella forman las iniciales del creador de la serie: Matt Groening. 

7. Maggie es el único personaje que no habla y Matt Groening fue el encargado de grabar el sonido del chupete. 

8. Dios y Jesús son los únicos personajes que tienen cinco dedos, tanto en las manos como en los pies. Los demás personajes tienen cuatro. 

9. Los apellidos de los habitantes de Springfield son en realidad nombres de calles de Portland, Oregon, la ciudad natal de Groening. 

10. La creación de cada episodio requiere entre seis y ocho meses.

11. Una cláusula del contrato de los creadores de la serie impide que los directivos de FOX hagan cortes o ejerzan cualquier tipo de control. 

12. FOX tiene los derechos de Los Simpson hasta 2082. 

13. En los países árabes Homer bebe soda en lugar de cerveza, y come salchichas de carne egipcia en lugar de perritos calientes. 

14. En Irán están prohibidos todos los juguetes que tengan que ver con Los Simpson. 

15. La pequeña Lisa predijo en un capítulo el nombre del campeón de la Super Bowl de 1992 y 1993. 

16. La expresión "D'oh!" de Homer fue incluida en el Oxford English Dictionary en 2001. 

17. En 1990, la primera dama Barbara Bush describió a Los Simpson como "la cosa más tonta" que había visto. Poco después, Marge le escribió una carta diciéndole que no fuera tan crítica y que su familia intentaba ser mejor. 

18. Los dobladores franceses se conocieron durante las audiciones y se casaron una década después. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...