Ir al contenido principal

La Oreja de Van Gogh y otros músicos contra el Alzheimer

Con el objetivo de crear conciencia social y sensibilizar sobre el Alzheimer, el grupo donostiarra La Oreja de Van Gogh acaba de presentar la nueva versión de su tema Estoy Contigo

En esta ocasión el quinteto se ha rodeado de grandes voces del panorama musical español. Ana Torroja, Andrés Suárez, David Otero, Funambulista, India Martínez, Iván Ferreiro, Maldita Nerea, Melendi, Rozalén y Vanesa Martín ponen voz a esta nueva versión solidaria.

Se trata de un trabajo muy cuidado con el que se ayudará a familiares y enfermos de esta incurable e irreversible patología que afecta a unas 600.000 personas en España. Todos los derechos de la canción irán destinados a la Fundación Alzheimer España (FAE). 

La memoria es caprichosa, pero las emociones permanecen. Dale al play y comparte.

Estoy Contigo



Tú que me mirabas como nadie supo mirar
Tú que protegías la vela si empezaba a temblar 
Tú que me leías cuentos que me hicieron volar
Y ahora tu memoria se escapa con mi vida detrás

Tú mi estrella despistada en la noche
Tú que aún brillas cuando escuchas mi voz
Estoy contigo

Tú que recogías las hojas que mi otoño dejó
Tú que interpretabas mis penas con un poco de humor
Tú que despeinabas mis dudas con el viento a favor
Y ahora va colándose el frío del invierno en tu voz

Tú mi estrella despistada en la noche
Tú que aún brillas cuando escuchas mi voz
Estoy contigo

Y cuando sientas que tus manos no se acuerdan de ti
Y que tus ojos han borrado el camino
Estoy contigo
 Estoy junto a ti

Para darte mis palabras si tus labios ya se han dormido
Devolverte tus latidos todo lo que hiciste por mí
Cuando creas que la vida se ha olvidado de ti
No dejaré de susurrarte al oído
Que estoy contigo

Cuando llegue la nostalgia a separarte de mi
Yo gritaré para que escuche el olvido
Que aún no te has ido, que yo sigo aquí
Siempre junto a ti

21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer. 

Comentarios

  1. No había conocido esta versión y este tema me toca muy de cerca, gracias por la información, por cierto, si te interesa este tema o quieres saber de más canciones, hay otra preciosa de "El Barrio" que se llama "Memorias del alzheimer" :)

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. No había escuchado sobre este canción pero me alegra saber que siguen haciendo cosas como estas para ayudar a los demás :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Por supuesto! Ojalá más implicación por parte de famosos. Saludos.

      Eliminar
  3. A mi me ha emocionado la canción. Gracias por tu información. Si no fuera por este relato no me habría enterado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Carmen! Me alegra saberlo. La canción original es mucho mejor. Escúchala si puedes.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...