Ir al contenido principal

Alicante, puerto de salida de la Volvo Ocean Race

Restan tres días para el inicio de la decimotercera edición de la Volvo Ocean Race, que por cuarta ocasión consecutiva partirá desde Alicante. 7 equipos y 73 regatistas de 19 diferentes nacionalidades se enfrentarán a las condiciones más hostiles a partir del próximo 22 de octubre. 

Barco de la Volvo Ocean Race
La Volvo Ocean Race es el mayor reto por equipos del deporte profesional y se prolongará durante ocho meses. Será la edición más larga de la historia con 45.000 millas náuticas, 83.000 kilómetros. 

El domingo 22 a las 14 horas comenzará la gran aventura con la primera etapa que unirá Alicante con el puerto luso de Lisboa. La ceremonia de salida arrancará con el desfile de los deportistas hacia sus embarcaciones y las siempre emotivas despedidas. 

La vuelta al mundo a vela es mucho más que una competición deportiva. Cuando alguien se inscribe en esta durísima contienda de 11 etapas lo hace consciente del riesgo que supone. Desde la primera edición, allá por 1973, cinco personas han perdido la vida al caer por la borda y los tripulantes han sufrido incontables lesiones. Para evitar infortunios se toman todo tipo de medidas y se prepara a los equipos antes de la regata. Todos los tripulantes están obligados a llevar chalecos salvavidas y arneses de seguridad. Además, dos de los miembros de la tripulación reciben una formación médica básica. 

La competición más larga y dura que existe
La indumentaria que visten está diseñada específicamente para soportar la humedad constante, las temperaturas extremas y el trabajo físico de a bordo. Durante las etapas lo habitual es ponerse tres capas de ropa: una interior, otra térmica y una exterior impermeable de hule. Quitarse la ropa mojada/sudada supone entre 10 y 15 minutos de trabajo, dependiendo de las capas que el tripulante haya necesitado para combatir el frío y el agua mientras haya estado en cubierta. Las tripulaciones solo llevan una muda en cada etapa y pueden pasar hasta 30 días en el mar sin darse una ducha. 

La Volvo Ocean Race es como una montaña rusa, algunos la definen como estar dentro de una lavadora. Conciliar el sueño resulta complicado, y es que el barco no se detiene, sigue compitiendo sin descanso. La mayoría utiliza camas abatibles en los laterales de los barcos. Duermen cuatro horas diarias y comen un menú liofilizado, muy nutritivo y poco gustoso que les sirve para reponer fuerzas. 

¿Sabías que la gravedad del barco hace que el bote golpee con el agua violentamente cada 5 segundos? Eso son 720 veces por hora, más de 17.000 veces al día. La altura del mástil es de 31 metros, el barco tiene una eslora de 20 metros, pesa 12.500 kilos y alcanza una velocidad de 40 km/h. 

Si todo marcha según lo previsto la decimotercera edición de la Volvo finalizará en La Haya (Países Bajos) el 30 de junio. Las ediciones decimocuarta y decimoquinta (2020-21 y 2023-24) también partirán de Alicante bajo el actual formato de la regata que se celebra cada tres años. ¿Te lo vas a perder? 

Alicante, puerto de salida de la mayor competición oceánica
Más info sobre la Volvo Ocean Race aquí: http://www.volvooceanrace.com

Comentarios

  1. Pues sí, Alicante está inmersa y volcada en la Volvo y se nota sobre todo estas dos últimas semanas. En el recinto te puedes cruzar con cualquiera de los "lobos marinos" de las tripulaciones y al verlos te preguntas hasta qué límite puede llegar su resistencia en esta durísima prueba.
    Iremos a despedirlos el domingo y esperamos que todos lleguen a buen puerto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Seguro que sí, Mayte! Que la suerte les acompañe y gane el mejor equipo. Vosotros a disfrutar de la salida.

      Eliminar
  2. Qué vaya todo bonito y lleguen a buen puerto (nunca mejor dicho) sanos y salvos !!

    Muchas gracias Iker!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...