La noche comenzó por todo lo alto con el simbólico 'Resistiré' del Dúo Dinámico, el grito del cine español a la actual situación del sector. El monologuista, actor y cómico Dani Rovira, presentador de la ceremonia, estuvo bien. Inició la gala con fuerza, emocionado, acordándose de la contribución del cine español al PIB en 2014 y de los buenos resultados que obtuvo nuestro cine el pasado año: Más de 130 millones de euros recaudados y 27 millones de espectadores.
![]() |
Inicio de la ceremonia de los Goya 2015 |
No hubo que esperar demasiado a que Rovira criticara la polémica ausencia del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, de la gala anterior: "Estoy muy contento de que hayas venido. Disfruta, pásatelo bien, siéntete querido, enamórate de nosotros, somos pa' comernos". Y no fue el único reproche que recibió el ministro. Pedro Almodóvar, encargado de entregar el Goya de Honor a Antonio Banderas, saludó a todos los asistentes, amigos de la cultura, menos al ministro Wert. Por su parte, el Presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, también criticó el "maldito IVA" e hizo un llamamiento al Gobierno para que lo bajara. Ha sido una de las galas más largas de los últimos años, con una duración de casi cuatro horas, donde el cine, la música, el humor y la crítica han sido los grandes protagonistas. Protagonistas también los asistentes a la ceremonia y los premiados. "La isla mínima' arrasó con 10 premios de los 17 que aspiraba, y se convierte en la tercera película española con más Goyas de la historia. 'El niño' se llevó 4 estatuillas, 'Ocho apellidos vascos' tres, 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo' dos y 'Relatos Salvajes', 'Magical Girl' y '10.000 km', uno. No hubo sorpresas, esta vez se cumplieron todos los pronósticos.
![]() |
Todos los premiados con sus estatuillas |
Y como ya es habitual, varios colectivos, actores y directores llevaron su protesta a las puertas de la ceremonia, entre ellos los afectados por la Hepatitis C y los trabajadores de RTVE, en defensa de una televisión pública sin manipulación.
![]() |
Afectados de Hepatitis C con el actor Javier Gutíérrez |
Tampoco faltó la moda española en la 29ª edición de los Goya, y es que la gran mayoría de los actores y de las actrices optaron por diseños españoles para lucir sus mejores galas en la alfombra fucsia.
Las actuaciones de Álex O'Doguerty y Miguel Poveda sobraron, alargaron la ceremonia innecesariamente. Lo mejor, el discurso emotivo de los premiados y la calidad y el buen cine que se hace en nuestro país. El cine español crea Marca España, ¡Viva el cine español!
Comentarios
Publicar un comentario