Aunque el fenómeno de los selfies o de las autofotos parezca reciente, el primer selfie de la historia es de 1920. La fotografía fue tomada en diciembre de ese año en la terraza de un estudio fotográfico en Nueva York. En ella aparecen cinco fotógrafos de la empresa Byron que, en ese momento, no imaginaban la repercusión que tendría años después.
 |
Primer selfie de la historia |
Desde que Barack Obama, actual presidente de EEUU, se hiciera aquel famoso selfie con la primera ministra de Dinamarca en el funeral de Nelson Mandela, la fiebre de las autofotos no ha parado. Histórico fue también el de la última edición de los Oscar. La presentadora de la gala, Ellen DeGeneres, logró reunir a un grupo de estrellas de Hollywood, como Meryl Streep, Brad Pitt, Angelina Jolie, Bradley Cooper, Julia Roberts o Jennifer Lawrence. En unos segundos la imagen ya estaba en Twitter y, en apenas 50 minutos, se convirtió en la más retuiteada de la historia, superando el millón de retuits.
 |
El selfie más retuiteado de la historia |
Fue tal la repercusión del
selfie de los Oscar que desde entonces pocos han resistido a realizarse un autorretrato de sí mismos. Desde el Papa Francisco, Rafa Nadal, Jorge Lorenzo, Jennifer Lopez, hasta los Reyes de España se han hecho alguno.
 |
Los Reyes de España con las deportistas de waterpolo y natación |
Existen además varios tipos de autofotos: con la cara lavada, haciendo muecas, con famosos o personas influyentes, dentro de un avión a punto de despegar e incluso con mascotas. Los
selfies arrasan, están de moda, pero la imprudencia también ha provocado muertes. En abril de 2014, una joven de Carolina del Sur murió cuando el coche que conducía se estrelló segundos después de que subiera a Facebook un
selfie mientras escuchaba 'Happy' de Pharrell Williams, y en julio, un joven mexicano de 21 años fallecía al intentar sacarse una autofoto con una pistola que se le disparó accidentalmente. Y qué decir de los famosos
photobomb, aquellos intrusos que "arruinan" una fotografía metiéndose en el plano para convertirse en protagonista inesperado.
 |
El photobomb de la reina de Inglaterra |
Probablemente la palabra que más escuchamos en 2014 fue
selfie, elegida palabra del año por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). Pero esta fiebre va mucho más allá, los teléfonos móviles ya incorporan la opción de autofotografiarse sin necesidad de girar el dispositivo, y para tomar fotos imposibles y abarcar más espacio está el
selfie stick, más conocido como palo de
selfie.
 |
Turistas haciéndose una autofoto con el palo de selfies |
Numerosos museos los han prohibido ya por motivos de seguridad, ya que pueden dañar las obras de arte. Por lo general, nos gusta autofotografiarnos y publicar las imágenes en las diferentes redes sociales, aunque hacerlo de manera continua puede crear una conducta narcisista.
Selfies sí, pero con cabeza y sin poner en riesgo nuestra vida.
Con cabeza y sin poner riesgos en nuestra vida. Si señor! Demasiadas muertes y accidentes por querer innovar en exceso con los selfies...
ResponderEliminarY aunque es una cosa que siempre ha estado ahi, en la actualidad es algo que causa furor. Nadie puede decir que no se ha hecho un selfie, incluso aquellos, que como yo, tienden a huir de las cámaras, he caído en la tentación!
Antes de acabar el curso, tenemos que sacarnos una, siempre digo que llegarás lejos!
Yazmina
Yazmina, ya somos dos, yo también he caído en la tentación. Por supuesto, antes de acabar el curso nos hacemos un selfie de grupo! Como siempre, gracias.
Eliminar