Ir al contenido principal

El controvertido Juramento de Lealtad

Conocemos la mayoría de costumbres y tradiciones americanas pero, ¿sabemos algo acerca del Juramento de Lealtad que se recita en las aulas de los colegios públicos americanos? Se trata de un juramento a Estados Unidos y su bandera que se recita en acontecimientos públicos y, sobre todo, al inicio de cada jornada escolar. 

Niños juran lealtad a EEUU y su bandera
El origen de este juramento patriótico se remonta a hace 120 años. Fue la revista juvenil The Youth's Companion la que a través de una campaña promovió actividades patrióticas en los colegios en recuerdo al IV centenario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Francis Bellamy, encargado de diseñar la propuesta de actividades, fue el que propuso un izado de bandera dentro de cada aula y la recitación de un juramento patriótico. 

La aceptación de su propuesta fue tal que el entonces Presidente de Estados Unidos, Benjamin Harrison, ordenó que el juramento fuera recitado en todos los colegios de EEUU. 

I pledge allegiance to the Flag of the United States of America, and to the Republic for which it stands, one Nation under God, indivisible, with liberty and justice for all.

"Yo prometo lealtad a la bandera de los Estados Unidos de América, y a la República que representa, una Nación bajo Dios, entera, con libertad y justicia para todos"

Lo cierto es que tanto el texto original, como el modo de recitarlo han sufrido varias modificaciones. La versión original del Juramento de Lealtad es de 1892. En 1924 la Conferencia de la Bandera Nacional propuso que se cambiara my Flag (mi bandera) por the Flag of the United States of America (la bandera de los Estados Unidos de América) con el objetivo de que los inmigrantes que vivían en Estados Unidos tuvieran claro que el juramento de lealtad se hacía a los Estados Unidos y no hacía otra bandera. 

Pledge of Allegiance
Curiosamente, la última y muy polémica modificación del juramento se realizó hace no mucho, en 1954. Dos años antes, en 1952, el pastor de la Iglesia presbiteriana de la Avenida Nueva York, George Docherty, sugirió en uno de sus sermones que el Juramento de Lealtad debería agradecer a Dios. Por eso, en 1954 y con la aprobación del Congreso, se añadieron las palabras under God (bajo Dios o ante Dios) algo que, sin duda, no gustó a muchos. Y es que Estados Unidos es oficialmente un estado laico, aunque el cristianismo sigue siendo la fe dominante. 

Niños recitando el Juramento de Lealtad en clase
Luke E. Hart presenta a John F. Kennedy una copia enmarcada del Juramento a la Bandera el 11 de octubre de 1961
Si bien no ha sido el único cambio controvertido del juramento. Al principio se entonaba con la mano derecha extendida hacia la bandera, tal y como describía el propio autor del Pledge of Allegiance. Sin embargo, al ser identificado con los saludos nazi y fascista se adoptó la forma actual, con la mano sobre el corazón. 

Adolescentes recitan el juramento ante su bandera 
En la década de 1950, los testigos de Jehová argumentaron que se trataba de una violación de sus derechos a la libertad de religión por ser obligados a jurar lealtad a Dios. Hoy, aproximadamente la mitad de los Estados Unidos requiere el compromiso de recitar el juramento, aunque los niños y adolescentes pueden optar por salir y no recitarlo. No obstante, la presión social y las amenazas ocasionales de maestros les obligan a pronunciar el juramento.


A veces, el más patriótico no es el que jura por su bandera y su país con la mano en el pecho, sino el que ayuda a su vecino desinteresadamente. ¿Os imagináis algo así hoy en España? A mí me resulta impensable, aunque fuera opcional y no acarreara sanción alguna. 

Niños juran lealtad a su país ante Dios

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...