Ir al contenido principal

La plataforma del cambio social

El cambio es posible y en nuestras manos está modificar aquello que creemos injusto e incoherente. Seguro que tú también has firmado alguna vez en Change.org, la mayor plataforma de peticiones del mundo. 

Change.org, la mayor plataforma del cambio social
Hoy, más de 131 millones de personas de 196 países hemos pasado a la acción para generar cambios. La tecnología no solo ha conseguido que las personas estemos más conectadas que nunca, también ha movilizado a cientos, a miles o incluso a decenas de miles de personas en todo el mundo para que gobiernos y empresas respondan ante nuestras solicitudes. 

En 2015 más de 3 millones de españoles firmamos para mejorar nuestro entorno más cercano. Nunca antes en la historia tuvimos tanto poder como ahora. Son muchos los éxitos logrados gracias a esta plataforma digital gratuita.


Enetz, tras la muerte de su hermano Urtzi por una parada cardíaca, consiguió que todos los campos de fútbol e instalaciones deportivas públicas del País Vasco contaran con un desfibrilador automático. Gabriel pidió que se aclarara legalmente si los ciegos podían aspirar a ser jueces y magistrados en España. Más de 100.000 personas firmaron su petición e hicieron realidad su deseo. El CGPJ anunció que las personas invidentes como Gabi también pueden ser jueces.

Gabriel, ciego, podrá ser juez
Difícil olvidar el caso de Josefa, una mujer de 63 años que ingresó en prisión por no querer derribar su casa ilegal. Una casa en la que vive con su hija Cristina, con un 39% de discapacidad, sus tres nietos y su hijo Raimundo, parado de larga duración. Más de 131.000 personas firmamos en Change.org por su indulto. El Gobierno aprobó en Consejo de Ministros su liberación aunque la obliga a derribar su casa porque "tienen que cumplir la legislación". 

Change.org presionó para que el Gobierno indultara a Josefa
Con 167.000 firmas los ciudadanos consiguieron que la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana autorizase el tratamiento contra el cáncer de Antonio Marí, un ciudadano que había estado cotizando más de 43 años a la Seguridad Social y al que se le estaba negando. 

Antonio Marí junto a su sobrina Lorena
Victoria también la de Cristian González, un joven discapacitado que solicitaba a RENFE una rampa a sus vehículos para poder acceder en silla de ruedas y así poder ir a la Universidad. Su solicitud obtuvo 364.000 apoyos. 

Son cinco de las muchas victorias que ha facilitado Change.org pero, afortunadamente, hay más. 

Cristian González
El Parlamento de Galicia aprobó una ley contra el maltrato animal tras la firma de más de 167.000 personas, Elena consiguió cambiar la Ley para potenciar bancos de libros de texto y el Ayuntamiento de Barcelona acordó permitir el acceso de perros al suburbano de la ciudad tras más de 10.000 firmas. Hasta Hillary Clinton apoyó en Change.org el derecho de las mujeres saudíes a conducir. 

Hillary Clinton
Además de firmar, todas y todos podemos provocar cambios mediante una petición. El éxito radica en pedir algo específico, proponer una solución sensata al problema y difundirlo a través de Facebook, Twitter y otras comunidades para conseguir más apoyos. Tú puedes hacer la diferencia, el camino más largo es quedarse parado. 

Change.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...