Ir al contenido principal

El lenguaje de los colores

Rojo, verde, azul, naranja, amarillo... ¿Cuál es tu color favorito? ¿Sabías que cada uno representa un estado emocional? 

Colores
El azul es el color del cielo y del mar. Se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Pero el color azul también representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno. Se trata de un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma, por eso es beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. 

Azul
El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa la armonía, el crecimiento, la exuberancia, la fertilidad y la frescura. Además tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. El color verde tiene un gran poder de curación, es el color más relajante para el ojo humano, incluso ayuda a mejorar la vista. 

Verde
El rojo es el color del fuego y de la sangre. Asociado al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, la pasión, el deseo y el amor. Se trata de un color muy intenso a nivel emocional. El rojo representa el poder, aunque también es provocativo y agresivo. 

Rojo
El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. El naranja chillón provoca diversión, energía y vitalidad. También representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Al ser un color muy caliente este produce sensación de calor. 

Naranja
El amarillo, mi color favorito, simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. Comunica optimismo, luz y calidez. Asimismo sugiere el efecto de entrar en calor. Estimula la actividad mental y genera energía muscular. El amarillo puro y brillante no es más que un reclamo de atención. 

Amarilllo
El color morado surge de la combinación entre rojo (caliente) y azul (frío). Se asocia con la nobleza y la espiritualidad. Su significado refleja características importantes como la lealtad, la sabiduría y el éxito. Se dice que el morado incita la parte fantasiosa sexual. Las personas que lo eligen tienden a ser perfeccionistas.

Morado
El rosa es un color emocionalmente relajado e influye en los sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos. Así como el rojo refleja más la parte sexual, el rosa se asocia al amor liberal y verdadero, y nos hace sentir cariño, amor y protección. También nos aleja de la soledad. 

Rosa
El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, el bien, el espíritu y la pureza. Es la suma de todos los colores, el color de la perfección. Se relaciona además con la seguridad y la limpieza. A diferencia del negro, el blanco tiene un significado positivo. Representa lo nuevo, los comienzos, el olvido y la verdad.

Blanco
El negro es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido. El negro simboliza vacío, soledad, muerte y tristeza, aunque también representa el poder, la elegancia, la formalidad y el misterio. No es de extrañar que el negro sea el color del luto y se use para acudir a los funerales. Dicen que es el color de la mala suerte. 

Negro
Por último, el color marrón se caracteriza por no transmitir sentimientos efusivos relacionados con la alegría o la felicidad, y es que su tonalidad oscura tiende a producir sensaciones deprimentes. El marrón se asocia a la madera y la tierra. Se trata de un color que simboliza la comodidad, la naturaleza y la honestidad, si bien no es muy apreciado por jóvenes ni adultos.

Marrón
Los colores hablan de ti, ¿con cuál te quedas? 

Comentarios

  1. ¡¡Fantástico relato Iker ¡¡ Yo me quedo con el VERDE!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, Cova! Pues yo con el amarillo, aunque también me gustan el verde y el morado.

      Eliminar
  2. Me quedo con el verde, el color de la Naturaleza. En cambio el negro no me gusta para vestir, aunque sea menos elegante, yo soy más de colorines.
    Mayte
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí tampoco me gusta el negro, lo tengo atravesado. Yo como tú, soy más de colorines.

      Eliminar
  3. Azul es el mio, aunque a la hora de vestir me quedo con el rojo o el amarillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo al revés, me encanta el amarillo pero suelo vestir de azul.

      ¡Gracias, Arbez!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...