Ir al contenido principal

El poder de la mente

No es tan conocido ni valorado como Messi o Cristiano Ronaldo pero el leganense Javier Illana es también un deportista de élite en su disciplina, el mejor saltador de la historia de España. Illana, conocido por participar en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, pretende competir este año en sus cuartos JJOO. 

Javier Illana en los Juegos Olímpicos de Londres 2012
El que fuera medalla de bronce en 2010 en el Campeonato Europeo de Natación celebrado en Budapest, estudia un postgrado de Gestión Deportiva en la Universidad de Deusto y cursa un grado superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red. Javier Illana, conocido también por ser entrenador y juez del programa 'Mira quién salta' de Telecinco, está viviendo un auténtico drama desde finales de 2014. Y es que el saltador olímpico padece una enfermedad neurodegenerativa que le afecta a la columna, malestar que le ha llegado a inmovilizar. 

El saltador olímpico, Javier Illana
El nadador olímpico sufre una espondilitis anquilosante, una especie de artritis que afecta a la columna vertebral. A pesar de ello, sigue entrenando y acaba de publicar este martes un libro de autoayuda en el que narra su experiencia, "No es el cuerpo, es la mente". 

Su libro de autoayuda
El joven leganense de 30 años lo tiene claro, no piensa abandonar la natación y los saltos aunque sí que se lo ha llegado a plantear. El nadador, que lleva desde los 15 años en la élite, sabe que algún día tendrá que dejarlo, si bien todavía no ha llegado el momento, aún se siente capaz. Más de uno en su lugar hubiera tirado la toalla refugiándose en las pastillas y los lamentos. Él, no. Donde otros solo ven obstáculos inquebrantables, Illana ve una oportunidad. Y es que sus sueños empequeñecen sus problemas. 

Javier Illana, medalla de bronce en Budapest, 2010
El deportista no solo mira al futuro con ilusión, sino que aspira llegar al mundo de la televisión. De ahí que realizara también un curso de presentador organizado por 'La Fábrica de la Tele', una conocida productora de televisión nacida en 2007. Producciones dirigidas principalmente a la cadena Telecinco. A Illana le gusta la tele pero también quiere convertirse en un entrenador "gamer" y ganarse la vida con el mundo de los videojuegos. 

Illana en uno de sus saltos
Para que os hagáis una idea: un jugador del League of Legends, por ejemplo, puede ganar 700.000 euros anuales, mucho más que la mayoría de deportistas. Nada se le resiste a este luchador nato. Aún le queda mucha guerra que dar. Él entrena y domina su mente, cree que puede y todo lo consigue. 


Dudo que utilice frases como: "Esto solo me pasa a mí", "No puedo" o "Es que...". Todo triunfador desecha este vocabulario negativo que conduce al fracaso. Somos lo que pensamos y sentimos. Ya lo dice Javier: "No es el cuerpo, es la mente". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...