Ir al contenido principal

La dama de París

Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, la Torre Eiffel de París es el monumento más visitado del mundo. Más de siete millones de personas lo visitan cada año. La torre de 300 metros, como se la conocía inicialmente, fue diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París de 1889. 

La Torre Eiffel
La Torre Eiffel, símbolo de Francia y su capital, se levantó en dos años, dos meses y cinco días (1887-1889). Tiene una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 324 metros. Fue además la estructura más elevada del mundo durante 41 años, hasta la construcción en 1930 del edificio Chrysler en Nueva York. Pocos saben que en 1944 sobrevivió a un incendio provocado por las autoridades alemanas durante la ocupación alemana de Francia. No fue hasta 1970 cuando obtuvo más popularidad, convirtiéndose así en uno de los símbolos más conocidos y admirados de Francia. 

Construcción de la Torre Eiffel
La dama de hierro, como la llaman cariñosamente los franceses, fue un laboratorio de ciencias durante un tiempo y una estación radiotelegráfica donde se descifraron importantes radiotelegramas enemigos en la Primera Guerra Mundial. La Torre Eiffel cuenta con tres niveles abiertos al público. El primero está a 57 metros de altura, el segundo se encuentra a 115 y el tercero a 276. La primera planta, con suelo de vidrio, es la más amplia, puede soportar la presencia simultánea de aproximadamente 3.000 personas. 

Primera planta de la torre
El segundo nivel tiene capacidad para 1.600 visitantes al mismo tiempo, mientras que la tercera y última planta puede albergar a 400 personas. La archiconocida torre cuenta con ascensores de doble cabina y 1.652 escalones hasta el tercer nivel. Asimismo cada cinco años se le aplican unas 50 toneladas de pintura para evitar que el material se dañe con la erosión. 

Ascensor por el cual se sube a la torre
¿Sabías que la Torre Eiffel fue pensada para la ciudad de Barcelona? Fue el acontecimiento elegido por Eiffel para su ya famosa torre pero los coordinadores de la Exposición Universal de Barcelona de 1888 no la vieron con buenos ojos. Creyeron que 300 metros de hierro no encajaban demasiado con la estética de la ciudad condal y rechazaron el proyecto. Afortunadamente los galos acogieron con los brazos abiertos la propuesta. Hoy es impensable imaginar París sin su torre por excelencia. 

El monumento más visitado del mundo
Tal es su atracción turística que muchos países ya tienen su propia réplica. Probablemente la más conocida sea la reproducción que se encuentra en el hotel y casino de París en Las Vegas, si bien China, Guatemala, Grecia y República Checa también tienen su copia. 

Hotel París, Las Vegas
En España también podemos encontrar una en el Parque Europa de Torrejón de Ardoz (Madrid). Eso sí, con una altura de 30 metros. Pero no hay nada como visitar la original y disfrutar de las espectaculares vistas desde la tercera planta. 

Vistas desde la tercera planta de la torre
Bella de día y de noche, porque la torre ilumina cada noche el cielo de París. 

La Torre Eiffel iluminada
La torre con los colores de Francia tras los atentados de París
Oh là là! Te recomiendo que visites, al menos una vez en la vida, la torre más emblemática del mundo. 

La Torre Eiffel vista desde Trocadero

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...