Ir al contenido principal

Quinoa, un auténtico superalimento

El consumo de la quinoa se ha popularizado en los últimos años en Europa aunque en países como Bolivia, Perú y Ecuador llevan más de 5.000 años consumiendo este "alimento de dioses". Son Perú y Bolivia los dos principales países productores junto a Estados Unidos. 

Quinoa
Se trata de un pseudocereal redondo de color arena, a veces rojizo y hasta marrón, según la variedad. La planta de la quinoa resiste bien el frío, la sequía y la altura. Su cultivo no requiere plaguicidas ni fertilizantes. Es una semilla rica en proteínas, calcio, magnesio, hierro, zinc, fósforo y vitaminas C y B. Muy recomendada para las dietas de ancianos, embarazadas y niños. 

Planta de la quinoa
De hecho, el 2013 fue elegido por la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como el Año Mundial de la Quinoa por poseer el balance de proteínas y nutrientes más cercano a lo que sería el ideal para la alimentación de un ser humano. 

Numerosas investigaciones científicas aseguran que la quinoa es analgésica, anticancerígena, antiinflamatoria, antioxidante, cardioprotectora, cicatrizante, estimulante cerebral, reconstituyente y remineralizante. Además resulta beneficiosa para evitar las afecciones de la retina y de los ojos en general, los trastornos del aparato digestivo, como la gastritis, la úlcera de estómago o el colon irritable, y el cáncer. 

Quinoa cocida
Los celíacos, los diabéticos y los que realizan dietas para adelgazar la comen a diario por sus bajos contenidos en azúcares, falta de gluten y fácil digestión. Tal es su enorme aporte nutricional que en 1975 un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de Estados Unidos afirmó que la quinoa es "uno de los mejores alimentos de origen vegetal para el consumo humano". 

La quinoa, también conocida como quenwa o arroz andino se puede consumir en forma de harina. Sus granos se pueden cocer como si fueran arroz, con un poco más de agua que la medida de quinoa y sal. Este pseudocereal es además una de las semillas más versátiles que hay en la cocina. Y es que existen cientos de recetas con quinoa, desde hamburguesas, pizzas, pasteles salados hasta deliciosos postres. 

Tarta de chocolate con quinoa
El interés por la alimentación saludable ha hecho que muchas familias recurran a la quinoa, uno de los granos más saludables y completos que existen. Todo se aprovecha de la planta. Se pueden consumir las semillas, incluso las hojas y los tallos cocidos, cuyo sabor es muy similar al de las espinacas. 

Copos de quinoa
¿Cómo? ¿Que no conocías la "semilla de los dioses"? Puedes encontrarla en forma de copos, grano, harina, tortitas, barritas y un largo etcétera en herbolarios, tiendas dietéticas y en grandes superficies. La quinoa nutre, ¡y no engorda! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...