Ir al contenido principal

El pulmón de Manhattan

Es el pulmón de la ciudad de Nueva York, tiene forma rectangular y es más grande que dos de las naciones más pequeñas del mundo, el Principado de Mónaco y la Ciudad del Vaticano, ¿sabes ya de qué parque estamos hablando? Efectivamente, de Central Park. 

Central Park
Situado en el distrito metropolitano de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, es el parque urbano más grande de la metrópoli y el más visitado de los Estados Unidos. 25 millones de personas lo visitan cada año. Sorprendentemente, el espacio más vasto y verde de Manhattan no es natural, sino que fue diseñado por los arquitectos Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux en 1857 aunque la idea de construir un gran parque fue del poeta William Cullen Bryant, propuesta que hizo en 1844 preocupado por el gran aumento de la población. 

Plano del Central Park de 1875
Dentro del parque hay varios lagos artificiales, dos pistas de patinaje sobre hielo (en invierno) y áreas de hierba usadas para diversas actividades deportivas, así como un pequeño zoológico (el primero de la ciudad). También posee un obelisco egipcio gemelo del que hay en Londres y un auténtico castillo de estilo victoriano diseñado en 1865, el castillo Belvedere, hoy sede del observatorio meteorológico de Nueva York. 

Pista de patinaje en invierno
El castillo Belvedere, rodeado de bosque
El afamado parque urbano tiene además su propio Departamento de Policía. Central Park es también un popular refugio para aves migratorias, lo que le convierte en un lugar frecuentado por observadores de pájaros. El pulmón de la ciudad que nunca duerme está habitado por cerca de 300 especies de animales. En él residen ardillas, pájaros, peces, tortugas, conejos y hasta ranas. 

Ardilla en un banco de Central Park
Hay más de diez puentes en Central Park, si bien los más elegantes por su arquitectura son el Bow Bridge, el Puente Bank Rock y el Eaglevale Arch, el único arco doble en el parque pensado para que transitaran por él peatones y carruajes. 

Bow Bridge en Central Park
Puentes y arcos aparte, Central Park alberga también un total de 250.000 árboles y 8.698 bancos que unidos entre sí medirían 11.265 metros. Bancos que se pueden apadrinar por la modesta cantidad de 7.000 dólares. A cambio, eso sí, consigues una placa con tu nombre en uno de ellos. 

Banco con placa
Al ser un parque tan grande, por él atraviesan calles con circulación. Conductores que deben pisar con cuidado. Y es que una multa por exceso de velocidad en Central Park es el doble que en cualquier otra zona metropolitana. ¿Sabías que el parque ha sido plató de infinidad de películas y series de televisión como 'Love Story', 'Sexo en Nueva York' o 'Gossip Girl'? 

Escena de 'Sexo en Nueva York' en la fuente Bethesda
Paseando por él te puedes encontrar con la enorme estatua de Alicia o con el mosaico Imagine, monumento homenaje a John Lennon, asesinado en 1980. 

Mosaico homenaje a John Lennon
Son muchos los entresijos que esconde este rectángulo verde de 340 hectáreas. Solo sobrevolando la ciudad en helicóptero o desde lo alto del Empire State Building se puede admirar toda su inmensidad. 

Central Park desde un helicóptero
El parque urbano más visitado de NY

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...