Ir al contenido principal

Los "canarios del mar"

Hoy toca hablar de la beluga, una de las especies de ballena más conocidas y fáciles de identificar. Este simpático y adorable cetáceo se caracteriza por tener la frente redondeada y carecer de aleta dorsal. Destaca por su expresividad y su color inusual. Al nacer es gris o incluso marrón y, hacia los cinco años de edad, conforme alcanza la madurez sexual, se vuelve blanca. ¿Sabías que a diferencia de la mayoría de ballenas la beluga tiene un cuello flexible que le permite girar la cabeza en todas direcciones? 

Ballena beluga
En general, las belugas son bastante pequeñas, miden entre 4 y 6 metros y pesan entre 900 y 1.350 kg. Viven ente 35 y 50 años aunque pueden superar los 60 años de edad, incluso llegar a los 80. Este particular cetáceo se alimenta sobre todo de peces, crustáceos y otros invertebrados del fondo marino. 

Las belugas suelen vivir en pequeños grupos. Son animales sociales y comunicadores que utilizan sonidos de alta frecuencia para comunicarse como los pájaros. Debido al sonido que emiten, se las conoce también como "los canarios del mar". Y es que las belugas emplean un lenguaje variopinto de chasquidos, silbidos y repiqueteos. Las ballenas beluga pueden imitar incluso el habla humana, tienen un sentido del oído muy especializado y son capaces de ver dentro y fuera del agua. No obstante se dice que carecen de sentido del olfato al no tener lóbulos olfatarios. 

Beluga simpática
Las belugas son criaturas muy inteligentes que frecuentan habitualmente las aguas de las costas del Océano Ártico, aunque también están presentes en regiones subárticas. Son nadadores lentos, pero adaptados para el buceo y pueden sumergirse a más de 700 metros de profundidad. Tristemente, la ballena beluga fue objeto de caza comercial durante el siglo XIX y parte del XX. Por suerte, y desde 1973, se encuentra bajo protección internacional junto con los demás odontocetos (cetáceos dentados). Hoy su caza solo se encuentra autorizada para el sustento de algunas subpoblaciones de los inuit.

Beluga bebé
La población mundial actual de ballenas beluga se estima en 150.000 y su existencia se ve amenazada por depredadores naturales como osos polares y orcas, la contaminación de los ríos y las enfermedades infecciosas. Para evitar su desaparición, en 2008 fue catalogada como especie casi amenazada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 

Para bien o para mal muchas belugas se mantienen en cautiverio, en acuarios y parques de vista silvestre. Aquí en España, sin ir más lejos, pueden verse en L'Oceanogràfic de Valencia, acuario que abrirá de nuevo mañana sus puertas tras renovar las instalaciones. 

Belugas en L'Oceanogràfic de Valencia
Niña jugando con una beluga 
Si en acuarios son ya tremendamente divertidas y juguetonas, imagínate en libertad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...