Ir al contenido principal

Ramadán: el mes sagrado de los musulmanes

Ya estamos en Ramadán, bueno lo están 1.700 millones de musulmanes. Se trata del noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes practican el ayuno diario desde el alba y hasta que se pone el sol. 

Ramadán, el mes del ayuno
¿Sabías que el Ramadán coincide con la fecha en la que el profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, el libro sagrado de los musulmanes? Al basarse en ciclos lunares, el mes sagrado varía de un año a otro, aunque siempre dura entre 29 y 30 días. Este año ha comenzado el pasado lunes y finalizará el próximo 6 de julio. 

Durante este tiempo, los musulmanes solamente pueden comer, tomar agua o tener relaciones sexuales antes del amanecer y después del atardecer. Dicen que el ayuno es una experiencia depuradora y educadora que todo musulmán debe practicar para sentir hambre y sed, una práctica que enseña al hombre a ser generoso y solidario ante el sufrimiento de millones de seres humanos que no saben qué comerán al día siguiente. Pero el ayuno es tan solo el cuarto pilar del islam. 

Musulmanes rezan hacia La Meca en Ramadán
La profesión de fe es el primero y más importante de los pilares del islam. Mediante esta fórmula el musulmán proclama la unidad y la unicidad divinas. La oración es el segundo pilar. Cada musulmán debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca. El tercer pilar es la limosna. Los musulmanes deben dar cada año una limosna a las personas más pobres de su comunidad para limitar la acumulación de riquezas, purificar el alma de la avaricia y la codicia y crear espíritu de comunidad. La peregrinación a la Meca es el quinto y último pilar del islam. Y es que todo musulmán debe peregrinar al menos una vez en la vida a la ciudad de La Meca, siempre y cuando tenga los medios económicos y las condiciones de salud necesarias. 

Peregrinación a La Meca
El Ramadán es obligatorio para todo musulmán sano desde el momento en el que llega a la pubertad. Sin embargo, hay algunas excepciones; como los enfermos, los ancianos que estén en débiles condiciones, aquellos que realizan trabajos muy duros o las mujeres en su período menstrual.

Niño en una mezquita
Al finalizar el mes sagrado, se celebrará el Eid al-Fitr, la celebración del fin del Ramadán. Festividad en la que los musulmanes estrenan ropa. Los creyentes celebran este día visitando los hogares y comiendo platos especiales. Además, por tradición, los niños reciben regalos, dulces y aguinaldos por sus seres queridos como símbolo de amor. 

Niños celebran el fin del Ramadán
No sé tú, pero yo me quedo con nuestra Navidad. Solo pensar que no se puede comer ni beber con temperaturas de entre 30 y 40 grados me echa para atrás. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...