Ir al contenido principal

La ciudad de las estrellas: La La Land

¿Los sueños se cumplen? En la ciudad de las estrellas, sí. Mia (Emma Stone) y Sebastian (Ryan Gosling) son una aspirante a actriz y un músico enamorado del jazz. Tratándose de Los Ángeles, de Hollywood, ambos quieren triunfar en lo suyo pero antes de conseguirlo realizan trabajos menos gratificantes. El musical, que apunto estuvo de llevarse el Oscar a la mejor película por error, acumula muchas anécdotas y secretos. Estos son algunos de ellos: 

La ciudad de las estrellas: La La Land
1. El título de la película significa soñar despiertos y también es el vocablo utilizado para denominar la ciudad de Los Ángeles por la gran cantidad de aspirantes a artistas que pueblan la ciudad. 

2. La ciudad en la que iba a tener lugar la película era Boston, pero cuando el director se mudó a Los Ángeles quiso reflejar su traslado. 

3. Es la película con más Globos de Oro de la historia, siete. 

4. Antes de este filme, su director, Damien Chazelle, obtuvo tres Oscar por Whiplash en 2014. 

5. Originalmente los actores que iban a interpretar los papeles protagonistas eran Miles Teller y Emma Watson. Teller fue reemplazado por Ryan Gosling y Watson rechazó el proyecto por problemas de agenda. 

6. Stone y Gosling tuvieron que asistir a clases de baile durante tres meses. Él también tuvo que aprender a tocar el piano. 

7. Es la tercera vez de Emma Stone y Ryan Gosling juntos. Antes trabajaron en Crazy, Stupid, Love (2011) y Gangster Squad: Brigada de élite (2013). 

Gosling y Stone en La La Land
8. Emma Stone comparte varias similitudes con Mia, su personaje. Abandonó la escuela a los 15 años y convenció a sus padres de que la actuación era su pasión. La familia se mudó a Los Ángeles y pudo participar en todas las audiciones que pudo. 

9. El filme, ambientado en los 50, está narrado en capítulos separados marcados por las cuatro estaciones.

10. Justin Hurwitz, el autor de la banda sonora, realizó 1.900 demos de piano durante el largo proceso de realización de las canciones. 

11. La La Land se grabó en ocho semanas y contó con un presupuesto de 30 millones de dólares. 

12. El cantante John Legend aparece como icono del pop que reniega del jazz. Legend es, además, productor ejecutivo de la película. 

13. El filme se inauguró en el Festival de Venecia de 2016, donde Stone recibió el premio a la mejor interpretación femenina. Su director también estaba nominado. 

Emma Stone en una de las escenas del filme
14. La primera secuencia del filme se rodó bajo temperaturas asfixiantes de hasta 43 ºC y la escena del baile con el sol cayendo fue una de las más complicadas, dura seis minutos y no tiene ningún corte. 

15. El director de La La Land tiene 31 años y ya ha dirigido tres películas y un cortometraje. Damien Chazelle tiene como temática la música y siente predilección por el jazz. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...