Ir al contenido principal

Un instrumento diferente

El hang es un instrumento de percusión que tiene forma de platillo volante y de su acero emana música celestial. Este peculiar aparato fue creado en el año 2000. Sus creadores Félix Rohner y Sabina Schärer de PANArt son los únicos poseedores del secreto. 

Hombre tocando el hang
El hang, que significa mano en bernés, está compuesto de un metal especial construido con alto contenido de nitrógeno. Su cara superior, llamada ding, posee nueve tonos musicales distintos, ocho en las hendiduras de alrededor y uno más bajo al centro. La cara inferior llamada cu amplifica el sonido generado dentro del hang. Para tocarlo solo se utilizan los dedos y las palmas, lo que permite generar una gran cantidad de sonidos relevantes. 

Tiene forma de platillo volante 
Tras su aparición comenzaron a elaborarse instrumentos alternativos como el BElls en España, el Spacedrum en Francia, el Halo en Estados Unidos o el Bali Steel Pan en Indonesia. Aunque son muy similares están hechos de otros materiales. 

El hang solo se fabricaba en Suiza y a mano por artesanos especializados, digo se fabricaba porque PANArt ya no los hace. El taller de Rohner y Schärer se vio completamente desbordado. En 2006 decidieron comercializarlo ellos dejando a un lado la venta en tiendas musicales. Aquel que quisiera un hang debía, además, escribirles una carta explicando sus motivos y ellos decidían si lo merecían o no. 

Sabina Schärer, una de las creadoras del instrumento 
Les ofrecían cantidades ingentes de dinero para conseguirlo. Su precio original arrancó en 2.000 francos suizos (1.827 euros) y aumentó hasta los 2.400 (2.192 euros). Aturdidos ante tal avalancha de pedidos fabricaron 7.000 hangs, una enorme suma de instrumentos. 

En el tablón digital de Mil Anuncios los venden desde 99 euros, pero fíate tú de su autenticidad. Hoy me despido con este fantástico sonido envolvente. Espero que te guste. Puedes ver y escuchar más vídeos en YouTube. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...