Ir al contenido principal

Cómo detectar a un mentiroso

¿Por qué mentimos? ¿Cada cuánto lo hacemos? Mentimos de manera frecuente y consciente para quedar bien, para excusarnos, para conseguir lo que queremos y para no ofender o hacer sufrir a otras personas con la verdad. Lo hacemos una media de dos veces al día. 

Detrás de una mentira se oculta una baja autoestima, falta de confianza en uno mismo, inseguridad, temor al rechazo, vergüenza, miedo al castigo y a la crítica y, en muchos casos, el deseo de manipular al otro. 

Empezamos a mentir a partir de los cuatro o cinco años. No por maldad, sino para experimentar y mejorar nuestro manejo del lenguaje. Luego lo seguimos haciendo para suavizar la realidad o para lograr nuestros objetivos. 

Mentimos de manera frecuente y consciente
¿Cómo podemos detectar cuando alguien miente? A través del aspecto físico, la comunicación no verbal (los gestos) y el mensaje verbal. La persona que miente inicia su relato lentamente, frunce el ceño, tiende a presionar los labios, traga más saliva, se toca la nariz, juega con el pelo o realiza movimientos repetitivos. La persona que miente pasa de los habituales diez parpadeos por minuto hasta cincuenta, ofrece pocas explicaciones, duda, desvía la mirada, tiende de manera espontánea a justificarse sin que se le pida y tartamudea. 

Síntomas de una persona mentirosa
¿Es cierto que al mentir nos crece la nariz? Lo cierto es que sí, ¡como a Pinocho! Cuando mentimos se liberan unas sustancias químicas que inflaman el tejido interno de la nariz, ésta se hincha un poco y sentimos la necesidad de rascárnosla. 

Y quién miente mejor, ¿los hombres o las mujeres? Las mujeres lo suelen hacer más hábilmente. Cuando los hombres mienten el lenguaje de su cuerpo resulta muy evidente. 

Al mentir el tejido interno de la nariz se inflama
Existe un vídeo muy interesante en el que podemos ver cómo reacciona el cuerpo cuando alguien miente. Es el vídeo de Bill Clinton, el expresidente de Estados Unidos, declarando en el Senado sobre su relación con la becaria Monica Lewinsky. En el vídeo asegura que había tenido una relación inapropiada, pero no sexual, con Monica Lewinsky. Clinton fue absuelto y, al cabo de un tiempo, reconoció que había mentido. 


Expresar nuestras emociones de una forma sincera y constructiva es algo fundamental que deberíamos aprender en casa y en la escuela. Una mentira siempre pone en duda mil verdades. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...