Ir al contenido principal

El mejor profesor de España

"La gente no deja de aprender porque se haga mayor, sino porque deja de sentir curiosidad por lo que les rodea". Lo dice César Bona (Aizón, Zaragoza, 1972) que ha estado nominado a mejor profesor del mundo. Quedó entre los 50 mejores y hoy es considerado el mejor maestro de España. 

César Bona, el mejor profesor de España
César Bona es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio. Su metodología se basa en la empatía, el respeto, la sensibilidad y en potenciar la imaginación y la creatividad de los alumnos, por eso apenas utiliza libros de texto en sus clases. Sus alumnos se suben a la mesa para que aprendan a hablar en público. 

Bona cree que la memorización es un error, que la tecnología es una herramienta más y que los niños deben tener tiempo para jugar y aburrirse porque solo así empezarán a descubrir cosas. Es de los que opina que un profesor debe conectar con los niños para saber cómo se sienten y viven en cada momento. Piensa que la escuela debe ser un lugar apetecible, donde los niños quieran ir. 

Bona impartiendo clase
El mejor profesor de España combatió el absentismo escolar haciendo que los alumnos de una clase le enseñaran a tocar el cajón flamenco. También fomentó la cohesión de un aula montando una película de cine mudo en la que dos alumnos no se hablaban. 

Para César Bona la comunicación entre padres y docentes es fundamental, admite que ambos deberían escucharse y apoyarse. En su libro "La nueva educación" (2015) apunta que los profesores deben estar motivados para poder despertar la curiosidad de los alumnos por aprender. Para Bona lo importante no es meter datos en las cabezas de los niños, sino educarles para la vida, para encontrarse a ellos mismos. 


El mejor profesor de nuestro país aboga por despertar el sentido crítico de los alumnos haciéndoles sentir protagonistas del cambio. De ahí a que no le importen los dieces en los exámenes. César Bona prefiere que sean buenas personas y traten a los demás con respeto. 

En su segundo libro "Las escuelas que cambian el mundo" (2016) nos invita a conocer de primera mano algunos de los casos que están teniendo lugar en el ámbito educativo español. Ejemplos de cómo la educación puede hacerse de otra manera y funcionar. 

Segundo libro de César Bona
Profesores del mundo, ¡tomad nota! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...