Ir al contenido principal

La lucha por la igualdad continúa

Todavía queda mucho camino por recorrer, por eso miles de mujeres han salido hoy a la calle para defender sus derechos y pedir que acabe la discriminación hacía ellas. Las mujeres son más de la mitad de la población mundial. Ellas cobran un 25% menos por el mismo trabajo, a este ritmo, y según la Organización Mundial del Trabajo, la igualdad salarial entre sexos no se alcanzará hasta dentro de 70 años. Este informe también recoge la brecha salarial relacionada con la maternidad, a mayor número de hijos, mayor es la "sanción salarial" que sufren las mujeres. En España, por ejemplo, las madres pueden llegar a cobrar un 5% menos que las mujeres que no tienen hijos. El director de la oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto, asegura que una parte de la brecha salarial se debe a factores como la educación, experiencia, categoría profesional, actividad económica, ámbito rural o urbano y meses y horas trabajadas. Aun así, Nieto insiste en que "sigue habiendo una parte muy importante de esa diferencia salarial no explicable, que se puede achacar a la discriminación".


Este día nos obliga a reflexionar sobre la situación actual de la mujer en diferentes partes del mundo. En nuestro país, desde que gobierna el Partido Popular, está aumentando la desigualdad entre hombres y mujeres, tanto en el acceso al mercado laboral, como en las condiciones laborales y retributivas, aunque la situación de las españolas es infinitamente mejor que la de otras mujeres del planeta.
En la India, la violación dentro del matrimonio es legal y los derechos del marido también permiten ofrecer a su esposa como garantía de pago de todas las deudas. En Arabia Saudí, uno de los países más restrictivos con los derechos de las mujeres, no les está permitido conducir. En Turquía una mujer no puede aceptar un trabajo sin el previo consentimiento de su marido. En China es muy difícil casarse si la mujer ya ha cumplido los 30 años, a los 35 es casi imposible y a los 40 ha perdido todas las esperanzas. Además hay un término para definirlas: las "sobras". En Rusia no se le permite a las mujeres realizar trabajos que requieran un gran esfuerzo, sean peligrosos o perjudiciales para la salud, y en Arkansas, Estados Unidos, se les permite a los hombres golpear a su mujer o esposa una vez al mes.
Pero, ¿por qué se celebra el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer? Hay que remontarse al 8 de marzo de 1857 cuando un grupo de obreras textiles tomó las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones laborales. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una polémica huelga para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante la huelga, más de un centenar de mujeres murieron quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se le atribuyó al dueño de la fábrica. Ya en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague, más de 100 mujeres declararon el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y desde que en 1977 lo declarara la ONU, cada 8 de marzo se reivindica la función de la mujer en la sociedad.


Desafortunadamente algunos países siguen en la Edad de Piedra, y los hombres y las mujeres no tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades. La sociedad, los gobiernos y la labor de los medios de comunicación también es fundamental en la lucha contra la discriminación hacia la mujer. La lucha persiste, no desistamos. Vosotras movéis el mundo. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...