El Festival Internacional de Cine de San Sebastián es el más importante de los que se celebran en España y está considerado uno de los cuatro mejores del mundo, junto a Cannes, Berlín y Venecia. Este sábado echaba el cierre la 63 edición del festival, en cuya ceremonia de clausura se entregaba la Concha de Oro, el máximo galardón del Zinemaldia.
 |
Centro Kursaal, Auditorio donde se celebra el FSS |
Fue la islandesa Sparrows (gorriones) la que se alzó con tal distinción y eso que no estaba entre las favoritas. La película de Rúnar Rúnarsson habla de un país, Islandia, en el que el alcohol y los abusos son compañeros habituales de los personajes.
 |
El equipo de Sparrows, Concha de Oro a la mejor película |
La cinta Evolution recibió el premio especial del jurado. Film que cuenta la historia de una isla habitada únicamente por mujeres y adolescentes. El belga Joaquim Lafosse recogió el premio a mejor director por Les Chevaliers Blancs, película que trata el escándalo de las adopciones irregulares en Chad en 2007. Una emocionada Yordanka Ariosa recogió la Concha de Plata a mejor actriz por El Rey de la Habana. Película dirigida por Agustí Villaronga y ambientada en la Cuba de los años 90. Los actores Javier Cámara y Ricardo Darín hicieron lo mismo, pero en la categoría de mejor actor. Ambos fueron galardonados por su papel en Truman, película que llegará a los cines el 30 de octubre, reconocida también con el premio Feroz del Festival de San Sebastián.
 |
Javier Cámara, Uberto Pasolini y Ricardo Darín |
Cada edición otorga una treintena de premios, pero el más especial y esperado es ese que el festival concede a uno o varios actores por su prestigiosa carrera en el cine, el Premio Donostia. La actriz británica Emily Watson lo recogió encantada y emocionada sobre el escenario del Kursaal. Se lo dedicó a quienes le han ayudado en su carrera, y entre alguna lágrima y los aplausos de un público entregado, dio las gracias a Rebordinos, director del festival, y a la ciudad de San Sebastián.
 |
Emily Watson, Premio Donostia 2015 |
Pero no es el primer galardón que ha recibido la actriz a lo largo de su carrera. Entre sus reconocimientos ha obtenido el British Independent Film Award o el European Film Award. En 2015 ha sido nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por los servicios prestados al arte de la interpretación.
Al margen de los premios y de las 200 películas proyectadas en el Kursaal de Donostia, son los actores y las actrices nacionales e internacionales las que acaparan toda la atención a su paso por la alfombra roja. En esta edición hemos podido ver a Marc Clotet, Natalia Sánchez, Elena Anaya, Ricardo Darín, Inma Cuesta, Andrés Velencoso, Ellen Page, Blanca Suárez o Paco León.
 |
Alfombra roja del Zinemaldia |
 |
Alejandro Amenábar en Donostia |
No son los únicos, a lo largo de estos 63 años también han pasado estrellas internacionales como Alfred Hitchcock, Kirk Douglas, Audrey Hepburn, Francis Ford Coppola, Elizabeth Taylor, Orson Welles o Meryl Streep, y nacionales como Pedro Almodóvar, Victoria Abril o Antonio Banderas.
 |
Audrey Hepburn en el FSS de 1959 |
Lejos queda aquella primera edición de 1953. Dos años después se entregaron los primeros premios oficiales. En 1957 la Concha se hizo de Oro en las categorías más importantes y aparecieron los primeros iconos del certamen. El principal objetivo del festival es ser el escaparate del cine más inquieto y renovador de cada momento, y lo ha conseguido. El FSS no ha sufrido interrupción alguna desde su creación y ha puesto en el mapa a una de las ciudades más acogedoras de Europa. El próximo año más y mejor cine.
 |
Cartel de la 63 edición del festival |
Comentarios
Publicar un comentario