Ir al contenido principal

9 días de intenso cine

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián es el más importante de los que se celebran en España y está considerado uno de los cuatro mejores del mundo, junto a Cannes, Berlín y Venecia. Este sábado echaba el cierre la 63 edición del festival, en cuya ceremonia de clausura se entregaba la Concha de Oro, el máximo galardón del Zinemaldia. 

Centro Kursaal, Auditorio donde se celebra el FSS
Fue la islandesa Sparrows (gorriones) la que se alzó con tal distinción y eso que no estaba entre las favoritas. La película de Rúnar Rúnarsson habla de un país, Islandia, en el que el alcohol y los abusos son compañeros habituales de los personajes. 

El equipo de Sparrows, Concha de Oro a la mejor película
La cinta Evolution recibió el premio especial del jurado. Film que cuenta la historia de una isla habitada únicamente por mujeres y adolescentes. El belga Joaquim Lafosse recogió el premio a mejor director por Les Chevaliers Blancs, película que trata el escándalo de las adopciones irregulares en Chad en 2007. Una emocionada Yordanka Ariosa recogió la Concha de Plata a mejor actriz por El Rey de la Habana. Película dirigida por Agustí Villaronga y ambientada en la Cuba de los años 90. Los actores Javier Cámara y Ricardo Darín hicieron lo mismo, pero en la categoría de mejor actor. Ambos fueron galardonados por su papel en Truman, película que llegará a los cines el 30 de octubre, reconocida también con el premio Feroz del Festival de San Sebastián. 

Javier Cámara, Uberto Pasolini y Ricardo Darín
Cada edición otorga una treintena de premios, pero el más especial y esperado es ese que el festival concede a uno o varios actores por su prestigiosa carrera en el cine, el Premio Donostia. La actriz británica Emily Watson lo recogió encantada y emocionada sobre el escenario del Kursaal. Se lo dedicó a quienes le han ayudado en su carrera, y entre alguna lágrima y los aplausos de un público entregado, dio las gracias a Rebordinos, director del festival, y a la ciudad de San Sebastián. 

Emily Watson, Premio Donostia 2015
Pero no es el primer galardón que ha recibido la actriz a lo largo de su carrera. Entre sus reconocimientos ha obtenido el British Independent Film Award o el European Film Award. En 2015 ha sido nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por los servicios prestados al arte de la interpretación. 

Al margen de los premios y de las 200 películas proyectadas en el Kursaal de Donostia, son los actores y las actrices nacionales e internacionales las que acaparan toda la atención a su paso por la alfombra roja. En esta edición hemos podido ver a Marc Clotet, Natalia Sánchez, Elena Anaya, Ricardo Darín, Inma Cuesta, Andrés Velencoso, Ellen Page, Blanca Suárez o Paco León. 

Alfombra roja del Zinemaldia
Alejandro Amenábar en Donostia
No son los únicos, a lo largo de estos 63 años también han pasado estrellas internacionales como Alfred Hitchcock, Kirk Douglas, Audrey Hepburn, Francis Ford Coppola, Elizabeth Taylor, Orson Welles o Meryl Streep, y nacionales como Pedro Almodóvar, Victoria Abril o Antonio Banderas. 

Audrey Hepburn en el FSS de 1959
Lejos queda aquella primera edición de 1953. Dos años después se entregaron los primeros premios oficiales. En 1957 la Concha se hizo de Oro en las categorías más importantes y aparecieron los primeros iconos del certamen. El principal objetivo del festival es ser el escaparate del cine más inquieto y renovador de cada momento, y lo ha conseguido. El FSS no ha sufrido interrupción alguna desde su creación y ha puesto en el mapa a una de las ciudades más acogedoras de Europa. El próximo año más y mejor cine.

Cartel de la 63 edición del festival

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...