Ya se encuentra en Filadelfia y acaba de estar en Cuba y en el Congreso de Estados Unidos, donde ha ofrecido un cuidadoso discurso sobre la inmigración, el medio ambiente, la riqueza y la pobreza, el deshielo entre Cuba y EEUU o las amenazas contra la familia. Y es que tanto sus discursos como su presencia siempre generan mucha expectación.
![]() |
El Papa Francisco en el Congreso de EEUU |
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires (Argentina) en el seno de una familia modesta. Su padre era un empleado ferroviario y su madre, ama de casa. De joven trabajó limpiando el suelo de una floristería y como reportero en una discoteca.
A los 20 años le extirparon parte de un pulmón debido a una grave pulmonía y a los 21 decidió convertirse en sacerdote. Se licenció en Filosofía y fue profesor de Literatura y Psicología. En 1969 recibió la ordenación sacerdotal. El argentino estudió en Alcalá de Henares entre 1970 y 1971 y en 1982 ya era obispo. En 2001, el Papa Juan Pablo II le nombró cardenal. En 2005 fue el principal rival de Ratzinger para ser elegido Papa y en 2013 fue nombrado el Papa 266 a la edad de 76 años.
![]() |
Francisco el día de su Pontificado |
Hoy, con 78 es uno de los papas más queridos y abiertos a nuevos cambios en la iglesia católica, salpicada por sus opiniones retrógradas y los casos de pederastia. Francisco domina los idiomas español, italiano, latín y alemán, y se defiende en inglés, francés, portugués, ucraniano y piamontés (dialecto italiano). Critica el capitalismo, el consumismo y condena la pederastia, siendo ésta una "vergüenza" para la Iglesia.
Su vestimenta austera, espontánea y sobria también ha marcado un antes y un después en la Iglesia católica. No utiliza los mocasines rojos tan del gusto de su predecesor, Benedicto XVI y calza unos negros que le arregla su zapatero de Buenos Aires. Además, Francisco no acostumbra a llevar el Anillo del Pescador, sino un anillo que ya portaba cuando era obispo de Buenos Aires. En su pontificado tampoco quiso recibir la cruz de oro, prefirió conservar una de madera. Sus decisiones le aproximan así a sus fieles seguidores y a los más pobres. Lejos queda el distanciamiento que había entre los católicos y Benedicto XVI.
![]() |
El Papa Francisco |
Francisco, el primer papa latinoamericano y no europeo desde el sirio Gregorio III en 741, dice que no es quién para juzgar a los gays, lamenta enormemente los casos de pederastia y ha hecho un llamamiento a las parroquias, conventos y santuarios para que acojan a refugiados. El Vaticano, ante el drama migratorio, ya acoge a dos familias sirias. Lo cierto es que el Papa Francisco en sus dos años y medio de pontificado ha hecho más que en los casi ocho de Ratzinger.
![]() |
Un Papa sin lujos |
He aquí algunas de sus mejores frases: "Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra", "¡Claro que eres hijo de la Iglesia! (A un transexual)", "No se puede tolerar que el Mediterráneo se convierta en un gran cementerio", "Hay que despertar la palabra, porque cada palabra tiene dentro de sí una chispa de vida este es el primer deber del comunicador" o "Duele ver a una monja o un cura con el último modelo de coche".
Él no solo predica con sus palabras, sino también con sus acciones. Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, le apasiona el fútbol y está dispuesto a que la Iglesia avance al ritmo que lo hace la sociedad. Francisco también ha hablado sobre su propia muerte, dice que le quedan dos o tres años de vida y tampoco descarta dimitir si no se encuentra con fuerzas para continuar con el cargo.
Esperemos que viva más y siga modernizando la Iglesia católica, anclada en muchos aspectos de la Edad Media.
Podéis dejar vuestros comentarios debajo de cada entrada, gracias.
Gran entrada Iker!! Te leo siempre, no siempre tengo tiempo para dejar mi huellita por aqui, pero esta bien merece eso.
ResponderEliminarExplicas y cuentas todo con tanta claridad...
Mucha gente debería tomar ejemplo de este papa, porque si que se puede cambiar. La gente a veces se escuda diciendo que a estas alturas cualquier cambio es imposible, pero todo grano de arena cuenta...
Y gente que es referente para muchos..son los que deben tomar ejemplo. Subsanar errores, arreglar las cosas..
Eres grande periodista!!
Yazmina
¡Gracias, Yazmina! Lo sé, eres una de mis fieles seguidoras. Nunca es tarde para cambiar y este Papa parece tener una mente más abierta que sus predecesores. Tú sí que eres una gran escritora, gran monitora y grandísima persona.
Eliminar