Ir al contenido principal

La imagen del fracaso europeo

Aylan Kurdi
Es la imagen que ha conmocionado al mundo esta semana, la del fracaso y la vergüenza de una Europa que presume ser moderna y solidaria. Se llamaba Aylan y tenía tres años, el miércoles apareció muerto en la arena de una playa turística de Turquía, él y su familia huían de la guerra en Siria, de los bombardeos y la violencia constante. Su hermano Ghalib de cinco años y su madre Rehan de 35 también murieron después de que el bote en el que viajaban hacia Grecia volcara. Lo cierto es que la familia del niño ahogado en la playa de Turquía estaba desesperada por emigrar a Canadá, pero la ONU no los registró como refugiados y el gobierno turco no les concedió visados para viajar. El padre de los pequeños ha sobrevivido y su único deseo es regresar a Kobane para enterrar los cuerpos de su mujer y sus hijos. 

El pequeño Aylan junto a su hermano Ghalib
Así se encuentran decenas de miles de sirios, sin saber qué hacer y hace dónde ir y nuestros líderes políticos siguen sin dar una solución al problema. Es ahora cuando más refugiados huyen de Siria hacia Europa, sobre todo por la interminable Guerra Civil, la expansión del Estado Islámico, la negativa de los países vecinos a acoger a más exiliados o el desmoronamiento libio.

El padre de Aylan
Casi 300.000 inmigrantes y refugiados han llegado a Europa desde que comenzó 2015, 181.000 lo han hecho por Grecia y 108.000 por Italia a través del Mediterráneo. Pagan hasta 1.500 euros para ir de Turquía a Grecia en un barco de plástico. En lo que va de año 2.600 personas se han ahogado intentado cruzar el Mediterráneo, convertido en un mar de muerte. Además, desde que comenzara la Guerra Civil siria en 2011 han muerto más de 14.000 niños. Actualmente hay dos millones de niños sirios refugiados y 50.000 han nacido en el exilio. 

Pero, ¿qué hacen mientras tanto nuestros políticos al respecto? Poco, por no decir nada. Nuestra vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguraba hace unos días que el Gobierno no estaba dispuesto a recibir más refugiados, y es que la capacidad de acogida está muy saturada. Hoy ya no se piensa lo mismo, parece que tienen su corazoncito. El Gobierno asumirá finalmente los refugiados que le correspondan. Parece ser que la conmovedora historia de Aylan ha afectado notoriamente la sensibilidad de los líderes políticos. Rajoy ve la imagen como "dramática y espeluznante". El Gobierno central algo tendrá que hacer. Actualmente nuestro país dispone de cuatro centros para acoger a refugiados: Alcobendas, Mislata (Valencia), Sevilla y Vallecas, que ofrecen seis meses de comida, residencia e información sobre su nueva situación y ayuda para realizar cualquier tipo de trámites. Zaragoza, Pamplona y Valencia, entre otras, se suman a las iniciativas de Carmena y Colau para acoger a refugiados. 

Alemania está desbordada y construye a toda velocidad albergues que puedan estar listos antes del invierno. La situación en Hungría es dramática. Cientos de refugiados subieron ayer a un tren con dirección a Austria, pero las autoridades húngaras frenaron su trayecto para trasladarlos a un centro de acogida. Eslovaquia ha anunciado que solo aceptará refugiados cristianos y Rumanía reforzará la seguridad de sus fronteras con Serbia para evitar una posible llegada masiva de refugiados, todo un gesto solidario por su parte. Bruselas, mientras tanto, pide a los estados de la UE que reubiquen a 100.000 refugiados. 

Crisis migratoria en Budapest 
Ni Aylan, ni los 2.600 ahogados este año en el Mediterráneo, ni los 71 inmigrantes asfixiados en un camión en Austria deben preocupar demasiado a la UE cuando no se adelanta la fecha de la Cumbre Extraordinaria para abordar la crisis migratoria y de refugiados, prevista para el próximo 14 de septiembre. La autora de la imagen de Aylan, Nilufer Demir, confía en que el impacto que ha creado la instantánea sirva para buscar una solución. 

Un policía recoge el cuerpo del menor en una playa turca
Kinan Masalmeh es otro niño sirio que también ha huido de su país con 13 años. Él sí que tiene la solución al problema de la migración, esa que andan buscando "desesperadamente" Hollande, Merkel, "Rajoy" y Juncker. "Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa. Siria necesita ayuda ya. Paren la guerra en Siria, solo hagan eso", es el mensaje de Kinan a un policía húngaro que le impedía el paso a una estación de tren. Al Jazeera America News ha publicado el vídeo en YouTube. 


Siria necesita ayuda urgente, ¿cuándo van a actuar Europa y Estados Unidos? Que paren el mundo que yo me bajo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...