Ir al contenido principal

Halloween, la fiesta del miedo

Dicen que es la noche más terrorífica del año, víspera del Día de Todos los Santos. La festividad de Halloween es mucho más que disfraces y cuentos de brujas, una celebración de origen irlandés en la que los antiguos celtas paganos almacenaban provisiones y sacrificaban ganado para prepararse para el invierno. Los celtas creían que en la noche de Samhain, "el fin de la cosecha", lo que hoy conocemos como Halloween, los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Por eso encendían grandes hogueras para ahuyentar a estos malos espíritus.

Calabaza, símbolo de Halloween
Hoy, la noche de Halloween (All Hallows' Eve, Víspera de Todos los Santos) se celebra internacionalmente en países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Reino Unido y algo menos en España y Latinoamérica. Originalmente no se utilizaba una calabaza, sino un nabo que se vaciaba para introducir brasa en su interior. En 1840, debido a la inmigración de muchos irlandeses a Norteamérica, durante la gran hambruna del siglo XIX, fue cuando llegó la tradición a las costas de Estados Unidos. Fueron ellos los que trasladaron la idea de vaciar una calabaza y colocarle una vela en su interior. 

La internacionalización de la fiesta llegaría años más tarde. El origen de las calabazas viene de Jack 'el tacaño', un granjero que engañaba y mentía a granjeros y amigos. Jack, egoísta y aficionado al alcohol, tuvo un encuentro con el diablo la noche del 31 de octubre. Consiguió escapar de él, pero fue el propio Jack quien le atrapó con la ayuda de algunos crucifijos. Pasados diez años, el diablo seguía preso, no podía escapar e hizo un pacto con Jack. El diablo nunca se llevaría su alma si a cambio le liberaba, y así fue. Cuando murió Jack no podía ir ni al cielo ni al infierno. El diablo le entregó carbón, que Jack colocó dentro de un nabo. Tradición que los irlandeses cambiaron por la calabaza por ser más fáciles de vaciar y encontrar en EEUU.

"Dulce o truco"
El "dulce o truco" fue uno de los últimos elementos asociados a esta celebración en Estados Unidos. Los primeros registros datan de 1920, sin embargo su popularidad llegó de la mano de UNICEF con su campaña Trick or Treat de 1950. Aunque se ha generalizado la traducción "truco o trato" por ser palabras muy parecidas a las originales, lo cierto es que su transcripción exacta es "dulce o truco". 

Trick or Treat, tradición de Halloween
Halloween sigue ganando adeptos año tras año. En Estados Unidos es mucho más que una fecha en el calendario. Se utiliza para que los niños pierdan el miedo y sean capaces de entender la diferencia entre la vida y la muerte. La noche más escalofriante del año es además un negocio descomunal, sobre todo en EEUU, donde el gasto familiar asciende a 6.900 millones de dólares en complementos personales y para el hogar, y unos 2.100 millones en chuches y chocolates con forma de calavera y esqueleto. 

Niñas disfrazadas en Halloween
Chuches de chocolate
En España es cada vez más habitual ver a niños y niñas disfrazadas de brujas, esqueletos y vampiros, algo inimaginable hace un lustro. Aquí somos más de visitar cementerios el primero de noviembre y de gastarnos un pastizal en flores que los muertos nunca verán, olerán ni disfrutarán. Las flores son para los vivos. Lo más importante es no olvidar a las personas que, por desgracia, ya no están. No hay necesidad de aparentar y decorar los nichos como si de una boda gitana se tratara. Hoy es tan solo un día más de recuerdo y reconocimiento a nuestros difuntos, ¿truco o trato?

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...