Ir al contenido principal

Políticos calienta sillas

¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve el Senado? La respuesta es bien sencilla, para nada. Bueno sí, para el retiro político de sus veteranos y para que esta gentuza siga cobrando sin dar palo al agua. Lo cierto es que las funciones de la Cámara Alta son las mismas que las del Congreso: proponer leyes, controlar al Gobierno, enmendar parcial o totalmente (veto) las leyes, pero el Congreso puede anular esa votación hasta por mayoría simple. Y es que los senadores, 266 actualmente, no tienen la última palabra, da igual lo que decidan. 

El pleno del Senado prácticamente vacío
Disueltas las Cámaras el día 27 de octubre de 2015, la composición del Senado se reduce a los miembros titulares y suplentes de la Diputación Permanente, 77 de 266. Entre ellos, Francisco Javier Arenas (expresidente del PP de Andalucía), Alicia Sánchez-Camacho (expresidenta del PP catalán), Alberto Fabra (expresidente de la Generalitat Valenciana) o Rita Barberá (exalcaldesa de Valencia). La mayoría, como veis, son políticos retirados del Partido Popular, muchos de los cuales no lograron los votos necesarios en las últimas elecciones autonómicas y municipales. 

Rita Barberá, presidenta de la Comisión Constitucional del Senado
Cada miembro de la Cámara Alta tiene una asignación fija de 2.813,87 euros al mes, más dietas y complementos según el cargo que ocupa. Una ganga para la casta calienta sillas, que ni sabe ni hace. Curiosamente, el Senado nació como una reunión de notables, de hombres de alta cuna. Sus raíces se remontan al Estatuto Real de 1834 en el que se instaura un sistema bicameral, Congreso y Senado. La Cámara Alta desapareció durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la Segunda República (1931-1939) y el Franquismo (1939-1975). Fue la Constitución de 1978 la que resucitó esta cámara con un papel muy distinto: representar a los territorios. Un papel secundario y sin apenas poder decisorio. 

Edificio del Senado, Madrid
Son varias las veces que se ha intentado reformar, pero la Cámara Alta se aferra a su inmovilismo. El problema es que son los propios partidos políticos los que no quieren que desaparezca. Afortunadamente no somos una excepción, también existen Cámaras Altas en Estados Unidos, México, La India, Bélgica, Austria o Alemania. Pío García-Escudero, actual Presidente del Senado dice que "no es el momento de apostar en ningún caso por menos Parlamento". Lo dice un tipo que está implicado en una grabación del caso Gürtel. 

Pío García-Escudero, actual Presidente de la Cámara Alta
Y qué decir de la renovación en 2012 de la página web del Senado, que costó 450.000 euros. Otro dispendio que además no atrajo a nuevos visitantes. Para el PPSOE no es una molestia, perderían una importante vía de financiación. Los partidos emergentes -Podemos y Ciudadanos- se comprometen a cambiar e incluso suprimir la Cámara Alta. Podemos rechaza el Senado actual y estudia su reforma en clave territorial, Ciudadanos dice que lo suprimirá y UPyD también apuesta por cerrarlo. 

Representación política en el Senado
El Senado no añade nada especial a favor de los intereses autonómicos, es absurdo y carece de utilidad alguna. Además supone un enorme despilfarro en tiempos de austeridad exigida. Ya va siendo hora de mandar a su casa a estos golfos y de cerrar este órgano de colocación de presidentes. 

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo contigo, pero como siguen ganando o son mayoría los partidos a los que les conviene que exista, a ver que hacemos. Confiemos en que ganen o se asocien otros partidos que inicien reformas importantes como esta de eliminar el senado
    Y aunque no comente tus artículos me parecen todos muy interesantes. Estes un crack Iker
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo difícil solo cuesta un poco más, pero está complicado. Confiemos en la inteligencia de los españoles y en que se produzca un cambio real el próximo 20D. ¡Tú si que eres una crack, Mayte! Te queremos mucho, eres un SER muy especial.

      Eliminar
  2. Desde Argentina les deseo mucha suerte el domingo y mas allá de quien resulte ganador, recuerden la unión hace la fuerza y como esperemos suceda en nuestro pais, es necesario entender que un pais sale adelante si los políticos dejan sus vanidades e intereses mesquinos de lado y colaboran todos juntos por el bien del pueblo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias, Lourdes! Esperemos que la jornada electoral transcurra con total normalidad y que el Gobierno entrante no meta la mano donde no debería.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...