Ir al contenido principal

Un mal hábito

Forman ya parte de nuestro paisaje urbano y difícilmente podremos perderlas de vista. Las encontramos en parques, montañas, playas y ríos pero inundan, sobre todo, las calles de nuestros pueblos y ciudades. Lo cierto es que ya nos hemos mal acostumbrado a convivir con ellas. 

Las colillas, además de suciedad, contaminan el medio ambiente porque contienen nicotina, cadmio y plomo. Cada colilla concentra lo peor del cigarrillo. La función del filtro no es otra que retener las sustancias más nocivas. Esa parte del cigarrillo que apenas mide dos centímetros, tarda nada más y nada menos que diez años en desintegrarse. Es de acetato de celulosa, un material que las bacterias del suelo no pueden combatir. La descomposición acuática es mucho más rápida, pero el grado de contaminación es también mucho mayor. 

Colillas entre los adoquines de una calle
Tirar una colilla al suelo es un gesto automático, un mal hábito muy extendido entre los fumadores. Se acumulan en las entradas de bares, restaurantes, oficinas, colegios y hospitales. Y es que desde que se aprobara la última ley antitabaco, que prohíbe fumar en espacios públicos, las colillas se amontonan en nuestras calles. 

Colillas en una parrilla de un árbol en París
Ciudades como Barcelona y París ya multan por este comportamiento incívico. La ciudad condal ha puesto en los primeros nueve meses de este año 105 multas por arrojar colillas en la calle o en algún espacio público. Sanción de 90,15 €, aunque los infractores que la pagan al momento tienen un descuento del 70%. 
350 toneladas de cigarrillos inundan las calles de París cada año, es por eso que las autoridades han decidido intervenir y multar también a los fumadores que ensucien el suelo con 68 €. 
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ya ha dicho que repartirá pequeños ceniceros para mantener limpia la ciudad y que pondrá en marcha una "gran campaña de concienciación de la limpieza". Propuesta que quieren llevar a cabo cuando realmente empiece a mejorar la limpieza de la ciudad. Solo en Madrid se recogen medio millón de colillas al día. 

Colillas en el suelo
El problema no queda ahí. Las colillas que caen o se tiran a las alcantarillas acaban en los ríos y las playas. Son el mayor residuo que contamina nuestra costa. Además son tóxicos para los peces, tanto de agua dulce como de agua salada, e incluso pueden provocar su muerte. Y qué decir de esos guarros que se deshacen del sobrante de los cigarrillos en nuestras playas. No solo contaminan, también pueden ser ingeridas por niños y bebés. 

Los fumadores dejan huella en nuestras playas
La solución es muy sencilla. Para evitar este alto grado de contaminación que provocan los restos del tabaco, la mejor opción es tirarlas en las papeleras o en los ceniceros urbanos habilitados para ello. La arena de la playa no es un cenicero, recuerda llevar uno portátil donde depositarlas. Si ya no es agradable verlas en nuestras calles, imagínate pisarlas y encontrarlas al posar la toalla o en la orilla. La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos. Cuidémosla. 

Conos para depositar las colillas en la playa

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...